Presupuesto de elecciones no incluye papeleta para consulta del Yasuní

Presupuesto de elecciones no incluye papeleta para consulta del Yasuní
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, habló este miércoles 24 de mayo de 2023 sobre los motivos por los que el presupuesto aprobado el martes 23 para las elecciones anticipadas es menor al de los comicios de 2021.
La noche del 23 de mayo, el Pleno del CNE aprobó el presupuesto de USD 79 623 105, 43 para las elecciones presidenciales y legislativas a desarrollarse este 2023.
Atamaint dijo en Ecuavisa que el monto es menor al de las elecciones de 2021, que superó los USD 90 millones, porque "no se considera la papeleta del Yasuní. Eso se presupuestará con la convocatoria que tendremos que hacer en días posteriores".
Se refiere a la consulta popular solicitada por el colectivo Yasunidos, que buscan que se prohíba la extracción petrolera en el bloque 43 del Yasuní, en la Amazonía. El presupuesto también es menor porque el periodo de control de campaña anticipada y campaña electoral son reducidos. Incluso los procesos de subasta inversa para uso de los recursos podría ser menor, con criterios de austeridad, según Atamaint. La titular del CNE precisó que el presupuesto de más de USD 79 millones se reduciría si no existe una segunda vuelta electoral. Solo para la primera vuelta el monto aprobado es de USD 48 317 814, 79. La funcionaria indicó que tampoco se contemplan campañas y brigadas para cambios de domicilio ni recursos sobre esas actividades. Habrá presupuesto reducido para la capacitación de los miembros de las Juntas Receptoras del Voto, que deben ser los mismos de las elecciones seccionales. No se hará un nuevo s orteo. "Es necesario hacer la capacitación porque son otro tipo de actas, otras dignidades. Hemos hecho mejoras en las actas de escrutinio para tener mayores certezas con todas las observaciones que hemos recibidos de las misiones internacionales", explicó. El CNE espera cumplir con todas las actividades dentro del plazo de 90 días para ejecutar las elecciones presidenciales y legislativas. Las autoridades del CNE se reunieron el 23 de mayo con representantes de las organizaciones políticas para aclarar algunos aspectos antes de aprobar el reglamento específico para las elecciones. Atamaint dijo que también recibieron observaciones de colectivos. "La Corte Constitucional dice que para completar este período los candidatos y las listas deben entrar con las mismas condiciones en las que entraron para el 2021", manifestó. Es decir, la participación de mujeres como cabezas de lista para legisladores entraron en esos comicios con el 15%, pero para las elecciones del 2023 se incrementará al 30%. Pero los binomios para la Presidencia y Vicepresidencia no tendrán que cumplir con el binomio paritario. "Estamos incrementado la participación política de las mujeres en elecciones legislativas porque tomar la misma base del 15% de las elecciones anteriores sería retroceder en derechos y eso no lo vamos a permitir", justificó. Atamaint dijo que el CNE tiene un fondo de promoción electoral de USD 8 706 647 para distribuirlas entre todas las candidaturas, para un periodo de ocho días de campaña electoral. Señaló que el límite del gasto electoral es de alrededor de USD 5 millones, para todas las dignidades. Según el calendario electoral aprobado, el 26 de octubre el CNE entregará las credenciales a los nuevos legisladores. Hecho eso, los nuevos asambleístas "deberán autoconvocarse de forma inmediata para entrar en funciones y nombrar a sus autoridades. Esa parte le corresponde asumir a las autoridades legislativas ", expresó Atamaint. Si existe una segunda vuelta para las dignidades de Presidente y Vicepresidente, le compete a la Asamblea determinar una fecha para posesionar a esas nuevas autoridades porque al no ser una elección regular no hay fechas límites, explicó.
Guayaquil Av. del Ejercito 406 y Luis Urdaneta Telefonos: (04)269-2836; (04)228-2197 Celulares: 0997834148; 0987139573 Teléfono USA: 9546748077
Copyright © 2017 Inmobiliaria Bieproin. Powered by Ecuadinamica.