El registro obligatorio de mascotas en Quito estará listo en 2024
A través de una plataforma digital, quienes vivan en el Distrito Metropolitano de Quito y tengan una mascota tendrán que registrarla de forma obligatoria. La Unidad de Bienestar Animal (UBA) del Municipio prevé que el sistema arranque el 2024.
En estos meses, la entidad municipal organiza jornadas de difusión para que la ciudadanía conozca sobre el registro y como acceder al mismo.
Pero el sistema estará listo a finales de este año. Así lo confirmó Karina Pisco, directora de la UBA.
Este procedimiento consta en la ordenanza metropolitana 053 y uno de los objetivos es tener control sobre los animales que deambulan en las calles, ya sea porque estén perdidos o porque sus dueños así lo permiten.
Una vez que las mascotas estén registradas con sus respectivas placas y hasta códigos QR, la idea es que esto justamente sirva para ubicar a los perros o gatos que estén perdidos.
Y de la misma manera, indica Pisco, ayudará a establecer sanciones a los dueños que permitan que sus mascotas estén en las calles sin supervisión ni identificación. Incluso, ayudará en los casos de abandono.
En Quito, quien permita que sus perros o gatos estén en las calles sin identificación representa una infracción leve con sanción económica de USD 127, según el Código Municipal.
Veterinarias, clínicas, tiendas donde se comercialicen artículos para mascotas, guarderías o sitios de hospedaje e incluso centros de adiestramiento también deberán anotarse en este sistema.
La directora de la UBA explica que, una vez anotados estos sitios, las autoridades podrán verificar que cumplan con las normas y cumplan con todos los parámetros para el bienestar animal.
Las sanciones se fijarán una vez salga el reglamento de este sistema. “En el caso de albergues y otros establecimientos vamos a dar acompañamiento y asesoría para que las especificaciones técnicas estén dentro de la normativa”, añade Pisco.
Otro de los objetivos es evitar que más animales de compañía en Quito estén fuera de los parámetros que garanticen su bienestar.
Tiempo, espacio y recursos son algunos puntos a tener en cuenta. Y si bien en el Código Municipal no se establece, por ejemplo, el metraje ideal para tener una mascota o la cantidad de dinero que se requiere sí hay que cumplir con parámetros básicos.
Pisco pone énfasis en estos aspectos:
Más noticias: