Corte Constitucional niega comparecencia al padre de Alembert Vera y acepta escuchar a Diana Salazar sobre cumplimiento de dictamen

Corte Constitucional niega comparecencia al padre de Alembert Vera y acepta escuchar a Diana Salazar sobre cumplimiento de dictamen
La Corte Constitucional (CC) negó los pedidos de varios actores para ser escuchados en la audiencia pública de seguimiento al Dictamen 2-19-IC/19, que blindó las acciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social transitorio (CPCCS-t). En cambio, el organismo aceptó la comparecencia de la fiscal general del Estado, Diana Salazar.
Fueron rechazadas las solicitudes de Gutemberh Vera (padre de Alembert Vera, presidente del actual CPCCS y abogado del expresidente Rafael Correa), el colectivo Acción Jurídica Popular (AJP), Gerardo Vinicio Tapia y el colectivo Ecuador Resiste. No obstante, la Corte dispuso que pueden presentar sus alegatos por escrito.
Asimismo, en el auto emitido la noche del 22 de septiembre, la CC negó la solicitud de Alembert Vera y del consejero Augusto Verduga para que la audiencia se realice de manera presencial.

Seguir leyendo

Mishelle Calvache formalizó denuncia en contra de Alembert Vera y tres vocales del Consejo de Participación por presunto fraude procesal

Mishelle Calvache formalizó denuncia en contra de Alembert Vera y tres vocales del Consejo de Participación por presunto fraude procesal
Mishelle Calvache, consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), formalizó ante la Fiscalía la denuncia en contra del presidente del CPCCS, Alembert Vera, y los vocales Augusto Verduga, Yadira Saltos y Johanna Verdezoto, por el presunto delito de fraude procesal.
La denuncia fue presentada la tarde del sábado 23 de septiembre ante la Dirección Nacional de la Policía Judicial. En la víspera, Calvache anunció que iniciaría acciones legales por una supuesta alteración de un documento público que Vera envió a la Corte Constitucional (CC), con información aparentemente distinta al informe que la mayoría del CPCCS aprobó en junio pasado sobre el proceso para revisar la designación de la fiscal general, Diana Salazar, cuya selección está blindada por el dictamen Interpretativo 2-19-IC-19.
La noche del viernes Calvache publicó un mensaje en redes sociales en el que advirtió de la presunta irregularidad.

Seguir leyendo

En más de dos años de mandato, el presidente Guillermo Lasso ha conferido 72 condecoraciones a personajes locales e internacionales

En más de dos años de mandato, el presidente Guillermo Lasso ha conferido 72 condecoraciones a personajes locales e internacionales
Setenta y dos condecoraciones a personajes locales y extranjeros vivos y fallecidos, así como a instituciones emblemáticas del país, ha conferido el presidente Guillermo Lasso en sus más de dos años de mandato, el cual concluirá anticipadamente a fines de este año por efectos de la muerte cruzada.
La condecoración más importante en Ecuador es la de la Orden Nacional de San Lorenzo, que fue creada por Juan Pío Montúfar, marqués de Selva Alegre, y los patriotas del 10 de agosto de 1809. Se concede a personajes nacionales o foráneos que han cumplido una labor importante a favor del país, según decisión del presidente de la República, y tiene tres grados: Gran Collar, Gran Cruz y Gran Oficial.
Caroline Ávila, catedrática y analista política, menciona que la campaña para las segundas vueltas siempre son diferentes y que en este caso dejó de ser monotema y se agotó el recurso de la seguridad como propuesta emblema. Dice que estos cambios en las formas de hacer campaña apuntando a una política más informal, muchas veces pensados en el electorado joven, son comprensibles ante la apatía que existe por la política en el país, pero que no se debe subestimar a la inteligencia y capacidad de discernimiento del votante.

Seguir leyendo

Daniel Noboa ‘intensifica recorridos’, mientras Luisa González busca ‘refrescar su imagen’: ¿qué estrategias cambiaron para la segunda vuelta?

Daniel Noboa ‘intensifica recorridos’, mientras Luisa González busca ‘refrescar su imagen’: ¿qué estrategias cambiaron para la segunda vuelta?
Desde una aplicación móvil, playlists de Spotify, recorridos por varias provincias del país, nuevos tiktoks haciendo ejercicio, cocinando y hasta mezclando música como DJ. Son algunas de las actividades que han realizado en las últimas semanas los candidatos finalistas Daniel Noboa, de la Alianza Democrática Nacional (ADN), listas 4-35, y Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), lista 5, aunque oficialmente la campaña electoral recién comienza este domingo 24 de septiembre y finaliza el 12 de octubre.
Expertos electorales coinciden en que González es quien más cambios ha venido realizando en su campaña para refrescarla, mientras que Noboa se ha mantenido con la misma estrategia que lo ayudó en la última semana a pasar a la segunda vuelta, pero con mayor presencia en territorio. Los presidenciables no han desaprovechado el tiempo y se han mantenido haciendo proselitismo buscando mantener la votación que alcanzaron y captar los votos repartidos entre los ahora excandidatos y los de los indecisos tratando de innovar en sus estrategias de campaña.
Caroline Ávila, catedrática y analista política, menciona que la campaña para las segundas vueltas siempre son diferentes y que en este caso dejó de ser monotema y se agotó el recurso de la seguridad como propuesta emblema. Dice que estos cambios en las formas de hacer campaña apuntando a una política más informal, muchas veces pensados en el electorado joven, son comprensibles ante la apatía que existe por la política en el país, pero que no se debe subestimar a la inteligencia y capacidad de discernimiento del votante.

Seguir leyendo

En los comicios generales del 2025 se elegirán 150 legisladores, 13 más que ahora

En los comicios generales del 2025 se elegirán 150 legisladores, 13 más que ahora
En los comicios generales del 2025, los ecuatorianos elegirán 150 legisladores, es decir, trece más que los actuales. Este cálculo se deriva de los resultados del Censo de Población y Vivienda efectuado entre el 2021 y el 2022, que se hicieron públicos en los últimos días.
La Constitución de Montecristi, vigente desde el 2008, señala que los legisladores deben elegirse de esta manera:
1. Quince en circunscripción nacional;

Seguir leyendo

182 excandidatos a ser consejero electoral deberán retirar sus papeles en el Consejo de Participación Ciudadana

182 excandidatos a ser consejero electoral deberán retirar sus papeles en el Consejo de Participación Ciudadana
Para repetir el concurso público para elegir a dos vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE), la comisión ciudadana esperará la aprobación de un nuevo reglamento; mientras tanto, se preparará el procedimiento para devolver los documentos que presentaron 182 personas que se inscribieron para participar en el primer proceso de selección, que no avanzará.
Tras siete meses en los que se llevaba a cabo la selección de dos vocales principales y suplentes como parte de la primera renovación parcial del pleno del Consejo Nacional Electoral, un juez de Samborondón (Guayas), Fausto Inca, aceptó una acción de protección de un expostulante y dispuso que el proceso vuelva a la etapa de la convocatoria.
Para dar cumplimiento a la sentencia, el 13 de septiembre pasado, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) aprobó una resolución en la que dispuso a la comisión ciudadana que hace el concurso que deje sin efecto los actos administrativos por los cuales se convocó al concurso, que lo retrotraiga a la fase de la convocatoria y que devuelva los expedientes.

Seguir leyendo

Caso Las Torres lleva más de seis meses sin que quede en firme fallo de primer nivel por delincuencia organizada

Caso Las Torres lleva más de seis meses sin que quede en firme fallo de primer nivel por delincuencia organizada
Esperan llegar a unas 1.500 personas para brindar material didáctico que proporcione elementos y herramientas para realizar un voto consciente y generar espacios de diálogo y reflexión sobre las propuestas de los candidatos.
La chiva electoral empezó a circular el pasado 15 de septiembre y terminará sus actividades este fin de semana. Cada día la unidad opera por doce horas, desde las 07:00 hasta las 19:00, y en cada sector se mantiene por aproximadamente dos horas.

Seguir leyendo

Guayaquil Av. del Ejercito 406 y Luis Urdaneta Telefonos: (04)269-2836; (04)228-2197 Celulares: 0997834148; 0987139573 Teléfono USA: 9546748077
Copyright © 2017 Inmobiliaria Bieproin. Powered by Ecuadinamica.